Abril 9, 2025
Sr. Solutions Marketing Manager
El pasado 3 de abril, durante The Logistics World Summit & Expo 2025, se llevó a cabo la primera Cumbre de Seguridad Vial organizada por Samsara en México, marcando un antes y un después en la conversación sobre cómo la tecnología, los datos y la colaboración interinstitucional están redefiniendo la seguridad en el transporte y la logística.
El evento reunió a líderes de las operaciones físicas referentes de la industria, el cual comenzó con una conferencia por parte de Alberto Arellano, Director de Datos e Infraestructura en IDC; seguida por una charla a cargo de Alejandro Sarabia, Gerente Comercial en Samsara, y finalizó con un panel en el que Leonardo Gómez Vargas, Presidente Ejecutivo de la ANTP, Alejandro Theissen, Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, Alejandro Nuñez, Gerente de Seguridad Corporativa en Transportes Americanos, y Miguel González, VP Transport Risk Consulting Leader en Marsh conversaron sobre cómo transformar la seguridad vial a través de la IA.
Durante la jornada, los asistentes no solo escucharon paneles y conferencias, sino que se llevaron herramientas, aprendizajes y mejores prácticas para fortalecer sus propias estrategias de seguridad vial desde una perspectiva tecnológica y humana.
La jornada comenzó con la ponencia de Alberto Arellano, titulada “Definiendo el futuro de la gestión de flotas y vehículos en 2025: Recomendaciones para enfrentar un año de incertidumbre”, donde planteó un análisis integral sobre los retos que enfrenta la industria ante un contexto global complejo.
Arellano señaló que, en 2025, las organizaciones estarán principalmente enfocadas en construir una infraestructura sólida que les permita implementar soluciones basadas en IA y, cada vez más, IA generativa.
La nube, los dispositivos IoT y la conectividad móvil están habilitando un nuevo estándar en la toma de decisiones, permitiendo que los equipos operativos puedan aprovechar datos en tiempo real e históricos que, sin estas tecnologías, se perderían o llegarían demasiado tarde.
Entre los principales hallazgos, destacó:
La expectativa de un crecimiento del 10% en inversión tecnológica.
La inversión en seguridad y gestión de riesgos se ha triplicado.
La IA representa el 15% del presupuesto tecnológico solo para este año.
Por primera vez, la privacidad de los datos se coloca como prioridad para las organizaciones.
Además, se abordaron los principales retos que hoy enfrentan las empresas de logística: interrupciones en la cadena de suministro, escasez de talento, volatilidad en los costos de combustible y nuevas regulaciones. Para enfrentarlos, las empresas están apostando por soluciones que permitan mayor visibilidad, eficiencia y resiliencia.
Durante la sesión “Seguridad Inteligente: cómo la IA está transformando la gestión de flotas y reduciendo accidentes”, Alex Sarabia, Gerente de Ventas de Samsara,habló del contexto vial de México y presentó la propuesta de valor de la plataforma más avanzada para la seguridad vial en la industria.
Se abordaron también retos culturales: muchos asistentes señalaron que la seguridad vial en sus empresas aún depende de métodos punitivos y tecnologías obsoletas. Sin embargo, encontraron en Samsara una nueva manera de capacitar, proteger y retener al talento operativo con herramientas modernas y efectivas.
Samsara ayuda a las organizaciones a reducir accidentes, disminuir costos y aumentar la satisfacción de sus conductores, a través de herramientas como:
Cámaras de tablero con alertas impulsadas por IA, cómo detección de fatiga y conducción distraída
Optimización inteligente de rutas.
Monitoreo de carga y condiciones ambientales en tránsito.
Geocercas de seguridad para limitar zonas de riesgo.
Paneles de indicadores que permiten identificar y corregir patrones peligrosos antes de que ocurran incidentes.
Frente a esta realidad, Samsara propone un enfoque integral con cuatro pilares fundamentales:
Anticipar el riesgo mediante IA y datos en tiempo real.
Entrenar a los operadores con base en eventos reales, detectados por cámaras y sensores inteligentes.
Reconocer a los operadores que demuestran un buen comportamiento al volante, fomentando una cultura de reconocimiento positivo.
Proteger a todos los actores: operadores, vehículos, mercancía y reputación corporativa.
Uno de los momentos más destacados fue el panel con representantes de la ANTP, Transportes Americanos y Marsh, donde se compartieron perspectivas profundas sobre la transformación de la seguridad vial en México.
Los expertos coincidieron en tres pilares esenciales para fortalecer cualquier estrategia:
Poner la seguridad vial como prioridad número uno en la organización.
Aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas ya disponibles.
Involucrar a todas las áreas del negocio (finanzas, operaciones, RH, etc.) en la prevención de siniestros.
También se hizo énfasis en la capacitación de operadores e instructores, la renovación del parque vehicular, y el cumplimiento riguroso con la regulación vigente.
Leonardo Gómez Vargas (ANTP) subrayó que “la tecnología ya existe y debe ser obligatoria en los vehículos nuevos”, además de enfatizar el impacto social de los accidentes, ya que cada 24 segundos muere una persona en el mundo por un siniestro de tránsito.
Transportes Americanos compartió cómo ha implementado inteligencia artificial de Samsara en sus operaciones para:
Tener tiempos de respuesta ante incidentes no mayores a 5 minutos
Monitorear cinco indicadores clave: uso del cinturón, exceso de velocidad, uso de celular, obstrucción de cámaras y zonas de riesgo.
Recompensar a los operadores que cumplen con estándares de seguridad, generando una cultura de prevención.
Marsh, por su parte, dejó una frase clave: “La seguridad no es un gasto, es una inversión”. En 2024, las pérdidas por accidentes superaron los 5 millones de dólares en mercancías, recordándonos que los costos de no invertir en seguridad pueden ser inmensamente más altos.
La cumbre cerró con un mensaje poderoso: la seguridad vial no puede seguir siendo vista como un costo operativo, sino como un eje estratégico que protege vidas, reduce pérdidas y construye reputación.
Desde Samsara, estamos orgullosos de haber sido el punto de encuentro para iniciar esta conversación de forma seria, colaborativa y orientada al futuro. Esta primera edición fue solo el inicio. El camino hacia una movilidad más segura y eficiente ya está en marcha.
La transformación apenas comienza. Únete a nosotros en la próxima Cumbre para liderar el cambio en la cultura vial de las operaciones físicas en México.
Mientras tanto, experimenta por ti mismo el poder de la tecnología: explora nuestra demostración interactiva de la Cámara de Tablero con IA y descubre cómo puedes prevenir accidentes y proteger a tu equipo desde hoy.